DIMENSIÓN ADMINSITRATIVA
Gestión
Administrativa
De acuerdo al trabajo con padres y madres, la administración y gestión desde las organizaciones propias conlleva al fortalecimiento de la educación y de los procesos comunitarios y organizativos, junto con la consolidación de la infraestructura educativa. Todo esto propicia la pervivencia de la cultura wounaan y la supervivencia en el territorio.
Con la administración por parte del Pueblo Wounaan, mejorará el servicio educativo en las comunidades, la contratación del personal, la capacitación, la canasta educativa y la apropiación de la misma. En ese sentido se debe garantizar la inversión de los recursos de manera transparente, bien manejados y sin vicios, ejecutando los requerimientos que hacen las comunidades, por lo cual la administración se debe guiar por un reglamento que permita sancionar los malos manejos.
Estrategias de gestión
La implementación efectiva
O el hacer en el cumplimiento de las prácticas del PECW en las instituciones educativas y comunidades wounaan.
La socialización comunitaria
Sobre la implementación, vigilancia, cumplimiento y avance del PECW, que debe hacerse de manera permanente y periódica por los gobernadores y sus autoridades zonales.
Socialización insitucional
Del PECW ante las entidades del Estado, con el fin de lograr su reconocimiento y apoyo financiero.
Apropiación del PECW
Por las y los docentes, quienes deben liderarlo, socializarlo, implementarlo y hacerle seguimiento en las instituciones y comunidades.
La concientización de la comunidad educativa
Mediante la socialización de la programación de actividades, contenidos, plan de estudio y de área, dirigida a padres y madres de familia con el fin de que exijan el cumplimiento del PECW
Creación de un comite de vigilancia
Para que el PECW se aplique y practique en la comunidad con dos subcomités: el técnico-pedagógico y de evaluación.
Convenios

Programa primera infancia
Chaai mie khut el sendero de los niños como parte del Thaitkhier camino de la sabiduría, es fruto del mandato comunitario de nuestro pueblo Wounaan, quienes con nuestra autonomía y autodeterminación entendemos la imperiosa necesidad por revitalizar nuestra educación propia desde la semilla, es decir desde las primeras edades, con el propósito de avanzar hacia dentro como nuestros mayores nos han enseñado, emprendemos el tejido de la vida para fortalecer a la familia como columna que soporta nuestro di chardi, del mismo modo comprendemos lo valioso de continuar encaminando nuestros formas de crianza, lengua propia , medicina y economía propia.

PAE - Programa de alimentación escolar
La asociación de autoridades del pueblo wounaan de Colombia – WOUNDEKO, en ejercicio y exigencia del mandato de nuestras autoridades y rectores nos permitieron a nuestra organización regional llevar el proceso político y administrativo del programa de alimentación escolar PAE – WOUNDEKO.
Tiene la finalidad de entregar diariamente los servicios de alimentación escolar para estudiantes matriculado oficialmente en la base del SIMAT. Según con los objetivos establecido en los lineamientos técnico PAE para pueblos indígenas el contrato que corresponde cada año entre la Gobernación del Chocó y la organización regional del pueblo wounaan del Chocó, que hoy se atiende a 5.316 estudiantes beneficiarios al programa PAE WOUNDEKO.

programa educación para adultos
Prestar el servicio educativo a las personas jóvenes, adultas y mayores de las comunidades Indígenas del pueblo Wounaan en los ciclos integrales 22, 23, 24, 25 y 26 de educación básica y Media, según el decreto 3011 de 1997, asumido desde la concepciones del SEIP y del proyecto PECW THAIT KIER , que busca desarrollarse en los Instituciones Educativas y Centros Educativos que hacen parte de la Jurisdicción de Woundeko en el departamento del Chocó, objetivo soportado dentro del plan del vida y el plan de salvaguarda del pueblo wounaan y como principios de la Unidad, territorio, cultura y autonomía.




COnvocatorias vigentes
Información importante para entidades privadas y gubernamentales, ONG y personas naturales para contratar con nuestra organización.